Contaminación del agua según la JCA

En un informe de la contaminación del agua por la Junta de Calidad Ambiental , la agencia local con facultad de ley para establecer la reglamentación requerida para pasar juicio sobre el estado de nuestras aguas, proveyó información sobre agentes contaminantes no naturales. Entre estos: descargas domésticas, descargas industriales, desperdicios agrícolas, sedimentación y erosión, petróleo y otras sustancias peligrosas. 

"En Puerto Rico, una parte de los desperdicios sanitarios generados por la población que no recibe servicio de alcantarillado sanitario, descargan en los cuerpos de agua contaminándolos.Esto afecta mayormente a la zona rural, donde una parte de la población carece de servicios de agua potable y consume las aguas de ríos y quebradas contaminadas." - Junta de Calidad Ambiental 
 "En la Isla existe una gran cantidad de industrias que descargan sus desperdicios líquidos a los cuerpos de agua superficiales y costaneros. La mayoría de estas industrias se encuentran localizadas en la costa de la Isla donde también se encuentra ubicada la mayor parte de la población." - Junta de Calidad Ambiental 
"Los desperdicios provenientes de granjas porcinas, avícolas y lecheras constituyen las principales fuentes de 6 contaminación agrícola en los cuerpos de agua. Otra fuente de contaminación de agua proveniente de la agricultura son los fertilizantes. También los plaguicidas y yerbicidas utilizados en la agricultura llegan a los cuerpos de agua contaminándolos. Los compuestos orgánicos presentes en estos contaminantes son tóxicos y causan frecuentemente la muerte a la vida acuática." - Junta de Calidad Ambiental 
"Los sedimentos arrastrados por la erosión contribuyen en forma significativa al deterioro de las aguas superficiales. Los sedimentos provienen principalmente de los terrenos cultivados, del terreno no protegido en los bosques, de las carreteras en construcción y de las áreas urbanas donde la vegetación ha sido removida." - Junta de Calidad Ambiental 
"Los derrames de petróleo en los puertos y bahías de la Isla, el aceite automotriz desechado por gasolineras, los terminales de petróleo, las tuberías de transporte de gasolina y las facilidades para almacén de carga pesada, todas constituyen potenciales fuentes de contaminación de nuestros cuerpos de agua. 7 Existen pocas facilidades para disponer de estos desperdicios. Las plantas convencionales de tratamiento de aguas usadas no pueden procesarlos y sólo un número limitado de industrias tienen las instalaciones especiales necesarias para ello." Junta de Calidad Ambiental 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ríos de Puerto Rico

Conócenos

Aguas subterráneas