Entradas

Mostrando las entradas de 2017

Acuíferos

Imagen
Un acuífero es un cuerpo de agua subterránea producto de la filtración de ésta a través de las distintas capas del suelo. El agua puede provenir de varias fuentes: la lluvia, los ríos, las quebradas superficiales, o las aguas subterráneas. Se define también como la parte del subsuelo, compuesto por una o más formaciones geológicas que, debido a la porosidad, permeabilidad o fracturación del material terráqueo que la forma y sus condiciones hídricas, almacena agua subterránea que fluye a través de la formación y en cantidad que puede ser extraída.  Los principales acuíferos en Puerto Rico son los de la costa norte, los valles del sur y los de los valles de la Esperanza y Resolución (en Vieques). A lo largo de la costa norte los pozos suplen cerca del 20 por ciento de la demanda de agua para propósitos domésticos, comercial e industrial. En la costa sur, el 50 por ciento del agua usada se extrae de los acuíferos. 

Aguas subterráneas

Imagen
El agua subterránea es una parte integral del ciclo del agua. El ciclo empieza con la precipitación sobre la superficie. La lluvia se escurre y va directamente a los ríos y quebradas. Parte del agua que se filtra en la tierra es usada por las plantas para la transpiración. El agua restante, llamada agua de recarga, es llevada a través del suelo a la zona saturada, donde el agua llena todos los espacios entre las partículas del suelo y las rocas.  Lo más alto de la zona saturada es la capa o manto freático, que es el nivel al que el agua se mantiene en un pozo.  El agua se mueve dentro de la zona saturada desde áreas donde la capa de agua es alta hacia áreas donde ésta es baja, por lo que el agua subterránea brota a la superficie y se transforma en manantiales, ríos, quebradas u océanos. Ésta sale del subsuelo y forma el agua superficial; cuando esta agua se evapora a la atmósfera y se condensa, viene la precipitación, completando el ciclo del agua. El agua puede ser enco...

Ríos de Puerto Rico

Imagen
Los ríos logran brindar agua potable. En el caso de Puerto Rico, siendo una isla rodeada de agua salada, es de gran importancia poseer estas aguas, ya que logran una formación hidrográfica de gran utilidad en nuestro país.  Los ríos logran transportar gran cantidad de nutrientes a lo largo de su recorrido, desde su nacimiento en la montaña hasta su desembocadura en las costas. A su vez, esto sirve de gran ayuda a los diversos ecosistemas de Puerto Rico, nutre sus faunas y floras.  La mayor parte de los ríos nacen en la Cordillera Central. El relieve topográfico forma cuatro vertientes principales a través de las cuales discurren las aguas de lluvia hacia el mar. Estas vertientes son la vertiente Norte o Atlántico, las vertiente Sur o Mar Caribe, la vertiente Este o Pasaje de Sonda de Vieques, y la vertiente Oeste o del Paso de la Mona. El río La Plata, el río Grande de Loíza, el río Grande de Arecibo,  el río Camuy y el río Guajataca son los ríos principales ...

Playas de Puerto Rico

Imagen
Playa Flamenco En una noticia por Primera Hora el 14 de abril de 2017, expusieron que en Puerto Rico hay alrededor de 1,200 playas. "Aunque no lo creas Puerto Rico cuenta con unas 1,200 playas a través del 100 x 35 que adornan el hermoso paisaje de la Isla del Encanto.   Como dato curioso, Vieques es el municipio con más playas con 172 , seguida por Cabo Rojo que tiene 127 .   Playa Sucia  Aquí la lista:   Aguada cuenta con 10 playas, entre las que está Guaniquilla.   Crash Boat es una de las 32 playas que se encuentran en el pueblo de Aguadilla.   El balneario de Añasco es una de 18 playas en ese municipio.   En Arroyo está Punta Guilarte y otras siete playas más.   En Barceloneta está la curiosa playa Machuca con arena negra. Esta es una de las seis playas de este municipio.    Playa Sucia es apenas una de 127 playas que hay en Cabo Rojo.   La playa Peñón Brussi está en Camuy, como otras ocho...

Contaminación del agua según la JCA

En un informe de la contaminación del agua por la Junta de Calidad Ambiental , la agencia local con facultad de ley para establecer la reglamentación requerida para pasar juicio sobre el estado de nuestras aguas, proveyó información sobre agentes contaminantes no naturales. Entre estos: descargas domésticas, descargas industriales, desperdicios agrícolas, sedimentación y erosión, petróleo y otras sustancias peligrosas.  "En Puerto Rico, una parte de los desperdicios sanitarios generados por la población que no recibe servicio de alcantarillado sanitario, descargan en los cuerpos de agua contaminándolos.Esto afecta mayormente a la zona rural, donde una parte de la población carece de servicios de agua potable y consume las aguas de ríos y quebradas contaminadas." - Junta de Calidad Ambiental   "En la Isla existe una gran cantidad de industrias que descargan sus desperdicios líquidos a los cuerpos de agua superficiales y costaneros. La mayoría de...

Factores contaminantes y sus complicaciones

Imagen
Factores contaminantes que ponen en riesgo la calidad del agua en Puerto Rico Para lograr la preservación de la calidad del agua efectivamente, es clave velar por los diversos factores contaminantes y de ellos encontrar los más letales.  En el mundo, solo el 3% del agua es dulce y el 1.5% es considerada potable.   En Puerto Rico, tenemos la dicha de tener distintas fuentes de agua dulce por la diversidad de ríos.  Con un promedio de precipitación anual de 70 pulgadas, Puerto Rico cuenta con numerosos acuíferos tanto subterráneos como superficiales y más de 100 ríos y quebradas desembocan en el mar.  Los ríos c onstituyen parte esencial del ciclo hidrológico. C omo fuente principal, proveen más del 70% del agua potable en la isla.  Los ríos son cuerpos de aguas muy sensibles, ya que pueden transportar y acumular agentes contaminantes desde su nacimiento hasta su desembocadura.  "Un estudio publicado por la Junta de Calidad Ambiental (J...

Conócenos

Imagen
La naturaleza es la madre proveedora para la sobrevivencia y cooexistencia de los seres humanos con su entorno. Es importante que aprendamos a apreciarla, admirarla, respetarla y más importante conocerla.  Por esta razón, en Escuelas Unidas por el Cuidado Ambiental de Puerto Rico (EUCAPR), aseguramos que los jóvenes desde un entorno educativo, conozcan y se pongan en contacto con la madre naturaleza. A su vez, promovemos valores y morales cívicas. Es decir, la empatía, la bondad, el respeto y la responsabilidad hacia nuestros recursos naturales es una manera de aportar a la sociedad y devolverle al país. Forjamos a nuestros jóvenes a ser buenos ciudadanos y futuros líderes.  Limpieza de costas por estudiantes de la escuela Ramón Power y Giralt en San Juan, P.R Limpieza de costas por estudiantes de la escuela Ramón Power y Giralt en San Juan, P.R Discusión sobre planificación de proyectos Escuelas Unidas  Nuestro primer proyecto consistió en la...

¿Qué es la contaminación del agua?

Imagen
"La contaminación hídrica se entiende como la acción de introducir algún material en el agua alterando su calidad y su composición química. Según la Organización Mundial de la Salud el agua está contaminada "cuando su composición se haya modificado de modo que no reúna las condiciones necesarias para el uso, al que se le hubiera destinado en su estado natural". El agua que procede de ríos, lagos y quebradas es objeto de una severa contaminación, muchas veces producto de las actividades del hombre." - Inspiraction.org